AZUL: Es propio de personas honradas, positivas, joviales, calmadas, sinceras, creativas y con gran seguridad en sí mismas. Estos individuos suelen ser muy espirituales y generalmente cuentan con buena salud. No obstante, las auras de azules apagados pueden relacionarse con estados de depresión, melancolía o malhumor.
VIOLETA: Es la espiritualidad y el amor incondicional en su máxima expresión. Se trata de seres prácticos, que saben lo que desean lograr en la vida.
ROSADO: La tonalidad que tienen los amantes del arte, la belleza y de lo místico; las personas humanitarias y compasivas, que han alcanzado el equilibrio entre lo material y lo espiritual. Si se trata de un rosado oscuro, el individuo puede tender a ser inmaduro.
ROJO: Caracteriza a seres pasionales y afectuosos, con espíritu de liderazgo y ganas de vivir. Se relaciona con personas fuertes, de ego elevado, que desean alcanzar el éxito en el mundo material. Generalmente son nerviosos, impulsivos y egoístas.
AMARILLO: Aquellos que tienen este tono predominante en su aura suelen ser creativos, optimistas, alegres, de gran sentido del humor y rapidez mental.
NARANJA: Emana de individuos considerados, creativos, cordiales, solidarios, llenos de energía, de poder curativo y con muchas ganas de vivir. Si el naranja es apagado, es posible que el individuo sea avaro, materialista y egoísta.
VERDE: Es el color de la simpatía, la calma, la confianza, el sosiego, el respeto y la tranquilidad. Está directamente relacionado con dotes para la sanación y la creatividad. Sin embargo, el verde oscuro es sinónimo de celos e inseguridad.
BLANCO: Estas personas suelen amar la verdad, la paz, la armonía y la espiritualidad. Generalmente, son idealistas.
COLORES OSCUROS: Negro, gris y marrón son tonos que reflejan desequilibrios emocionales o dolencias físicas. Individuos con estas características suelen estar llenos de ansiedad y angustia, lo cual se traduce en comportamientos superficiales y agobiantes.
Maestra de Sanación Profesora de Meditación
Datos personales

- Nuría Escudé Mampel Master SANERGISTA Licencia C.I.B. nº149
- Geya es mi nombre espiritual en sanscrito. Significa Vida

martes, 16 de marzo de 2010
lunes, 1 de marzo de 2010
Las tres emociones peor vividas
Las tres emociones peor vividas por los humanos:
El miedo, el enojo y la tristeza.
Por lo general, estas emociones son rechazadas, controladas y ocultadas; en resumen, hacemos todo para no sentirlas porque despiertan heridas de nuestra niñez.
Las cinco heridas más importantes son:
El rechazo, el abandono, la humillación, la traición y la injusticia.
En lugar de concederse el derecho de ser humanos y tener todavía heridas no sanadas por no haber perdonado al otro ni a uno mismo, la mayoría de las personas prefieren seguir acusando a los demás de ser la causa de su miedo, de su enojo y de su tristeza. Esto es lo que nos hace vivir tantas emociones negativas y lo que nos hace enfermar.
El miedo, el enojo y la tristeza.
Por lo general, estas emociones son rechazadas, controladas y ocultadas; en resumen, hacemos todo para no sentirlas porque despiertan heridas de nuestra niñez.
Las cinco heridas más importantes son:
El rechazo, el abandono, la humillación, la traición y la injusticia.
En lugar de concederse el derecho de ser humanos y tener todavía heridas no sanadas por no haber perdonado al otro ni a uno mismo, la mayoría de las personas prefieren seguir acusando a los demás de ser la causa de su miedo, de su enojo y de su tristeza. Esto es lo que nos hace vivir tantas emociones negativas y lo que nos hace enfermar.
Sin embargo, estas emociones pueden ser muy útiles:
· El miedo debe ser utilizado para ser consciente de que buscas protección. Existe para recordarte que la verdadera protección está dentro de ti.
· El enojo debe ser utilizado para descubrir que necesitas afirmarte, hacer tus demandas claramente y escuchar más tus necesidades.
· La tristeza debe ser utilizada para descubrir que crees haber perdido algo o alguien, o que tienes miedo de perderlo. Debes ayudarte a aprender el desapego.
Esto es lo que quiere decir AMARTE: es hacerte cargo de tu propia vida, dándote el derecho de vivir todo tipo de experiencias para lograrlo. Así es como conseguirás vivir en un cuerpo sano y lleno de energía que te permita crear la vida que quieres.
· El miedo debe ser utilizado para ser consciente de que buscas protección. Existe para recordarte que la verdadera protección está dentro de ti.
· El enojo debe ser utilizado para descubrir que necesitas afirmarte, hacer tus demandas claramente y escuchar más tus necesidades.
· La tristeza debe ser utilizada para descubrir que crees haber perdido algo o alguien, o que tienes miedo de perderlo. Debes ayudarte a aprender el desapego.
Esto es lo que quiere decir AMARTE: es hacerte cargo de tu propia vida, dándote el derecho de vivir todo tipo de experiencias para lograrlo. Así es como conseguirás vivir en un cuerpo sano y lleno de energía que te permita crear la vida que quieres.
Texto extraido del libro de Lise Bourbeau, Obedece a tu cuerpo ¡AMATE! Descubre la verdadera causa de cualquier dolencia o enfermedad. Ed. Sirio
Esta obra es como un diccionario de consulta, para que quien sufra de un malestar o enfermedad pueda averiguar de una manera sencilla y rápida la causa profunda de su problema.
El cuerpo es simplemente el reflejo de lo que sucede en el interior de nuestro verdadero Ser.
El cuerpo es simplemente el reflejo de lo que sucede en el interior de nuestro verdadero Ser.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)